Para
comenzar de una manera simple, en mi opinión, si tienen relación, porque como
ya se sabe, la antropología y la psicología se basan en el estudio del hombre
marcando una diferencia por supuesto, de que la antropología estudia al hombre
en una forma más general la cual abarca, la cultura del individuo, la religión,
el lenguaje, las costumbres, etc. Y la psicología estudia al hombre de una
forma más interna e introspectiva, como la mente, la conducta, las acciones,
etc. Las dos intentan explicar al ser humano de distintos puntos de vista.
Teniendo en
claro el estudio de estas dos metodologías, me llevó a una pregunta más
profunda.
¿Cuál es esa relación que tienen?.
¿Cuál es esa relación que tienen?.
Para comenzar con este tema, en mi
opinión, estas ciencias como metodología se han ido acercando cada vez más, una
forma de explicar esto, es en cómo he visto evolucionando la sociedad y sus
conductas, y gracias a la antropología se puede ver de una forma más explícita
como el hombre se adapta a este mundo de creencias, religiones, costumbres,
etc.
Es tanto lo que el individuo se va
adaptando desde que nace hasta que comienza a crecer y conocer las costumbres
de su alrededor, y sobre todo la crianza de sus padres, es decir, la
enculturación, como mencionó Conrad kottak en su libro (antropología cultural):
“La
enculturación es el proceso
mediante el cual un niño aprende su cultura”. Exactamente como dice
esta frase comenzamos a ver la cultura desde que nacemos y a medida que
crecemos, conocemos, experimentamos y creamos, nos metemos en un mundo de
adaptaciones y roles, los cuales influyen en el comportamiento humano “La
cultura se transmite en sociedad. ¿Acaso no aprendemos la cultura al observar,
escuchar, hablar e interactuar con muchas otras personas?” y por lo tanto me parece importante valorar la
antropología como disciplina, ya que se considera transcultural, es decir, esta
metodología estudia al humano en un
ámbito natural.
Y es allí en donde me parece
importante e interesante en cómo influye esto en la psicología, ya que gracias
a como se estudia al ser humano en un
ámbito socio-cultural (antropología), eso ayuda a deducir los comportamientos
del individuo y por lo tanto eso nos lleva a la psicología que se encarga
explícitamente de los comportamientos y las conductas humanas dentro de un
ámbito social porque básicamente como planteó Aristóteles la determinación “zoon
politikon” (animal político por
naturaleza), es decir, el hombre es considerado como un animal ciudadano,
cívico y social a lo que voy con esto es que la virtud y la felicidad solo se
puede alcanzarse socialmente.
Por eso creo y considero que la
antropología y la psicología se complementan mutuamente para estudiar al ser
humano en dos ámbitos distintos pero a la vez relacionados ya que se observa el
comportamiento del individuo dentro de un ámbito socio-cultural, con creencias,
costumbres, y la relación con las personas
y/o dentro de un grupo social y como se observa al hombre mientras va
evolucionando tras el paso del tiempo.
En conclusión, creo que a mi parecer
la antropología y la psicología se necesitan mutuamente, porque, gracias a
los estudios Antropológicos se puede llegar al estudio de la psicología humana,
sus cambios, procesos y variaciones, como también gracias a la psicología se
llega a profundizar el estudio del hombre. Finalmente son ciencias que directa
o indirectamente una necesita de la otra.
Maira Solis Aranis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario